En el 2024 nace el Festival del Colibrí en una alianza entre la Casa del Ángel del Sol y AveZona, este festival tiene por objetivo promover la conservación de los colibríes y sus hábitats, a través de diversas actividades, educativas y artísticas. 

El Festival tiene como sede principal la Casa del Ángel del Sol en la comunidad de Monterrey, El Valle, en el estado Mérida. Paralelamente, se realiza en otros estados del país como Portuguesa, Lara, Yaracuy y Falcón. Además de la versión presencial, realizamos actividades virtuales, como charlas, publicaciones en las redes sociales y una sección en la página web de AveZona. 

¿Sabías que Venezuela es el cuarto país del mundo con la mayor cantidad de especies de colibrís?, en nuestro territorio habitan 105 y 6 de estas son endémicas, es decir, únicas de Venezuela, por esto queremos que las conozcas y aprendas sobre su importancia, además de cómo podemos conservarlas.

Fotografía: Javier Mesa / Mérida

Fotografía: Margareta Wieser / Mérida

Casa del Ángel del Sol de Mérida – Jardín de Colibríes 

“La Casa del Ángel del Sol, jardín de colibrís” es un emprendimiento ecoturístico privado, dirigido por 3 biólogos, quienes además son profesores de la Universidad de Los Andes. Este maravilloso lugar es una suerte de estación biológica, ubicada en Monterrey Alto, a 20 minutos de la ciudad de Mérida. Cuenta con 3 hectáreas de selva nublada andina que han permanecido intactas por más de 40 años, resguardando en sus predios un valioso patrimonio biológico representado en su flora y fauna.  En esta localidad se han registrado 19 especies de colibríes, entre las que destacan 2 endémicas; El Colibrí Inca dorado de Mérida y el Ángel del Sol de Mérida que, además de ser únicos, son de inmensurable belleza.

¿Por qué Celebrar los Colibríes?

Con más de 363 especies, los colibríes constituyen el segundo linaje de aves más diverso de América y el principal linaje de aves polinizadores. Pero más del 15% de las especies de colibríes están amenazadas o en peligro de extinción.  

¿Sabías que Venezuela es el cuarto país del mundo con la mayor cantidad de especies de colibrís?, en nuestro territorio habitan 105 y 6 de estas son endémicas y 2 casi endémicas. 

Sus características físicas y adaptaciones ecológicas hacen que su estilo de vida como polinizadores sea único.

El peso de los colibríes oscila entre 2 g. y  20 g. Tienen unos característicos picos largos y estrechos que pueden ser rectos, de longitudes variables o muy curvados. El colibrí abeja de solo 6 cm de longitud y un peso de unos 2 g. es el ave más pequeña del mundo y el vertebrado de sangre caliente más pequeño del mundo, este colibrí hábitat en la isla de Cuba.

La selección sexual ha prevalecido en los Colibríes, y los machos compiten por parejas perchadas en leks o defendiendo zonas con ricos recursos de néctar. Los colibríes exhiben una vertiginosa variedad de plumajes, casi todos los cuales dependen de extraños penachos de cola o de la iridiscencia sensible al ángulo de sus plumas para lograr su efecto. La extrema maniobrabilidad de estas aves tan acrobáticas parece generar una falta de preocupación por los depredadores, lo que les facilita acercarse a fuentes de alimento. Al quemar energía tan rápido durante el día, la mayoría de las especies no pueden pasar la noche con el estómago lleno de néctar, entran en letargo todas las noches, incluso en ambientes tropicales, para reducir la pérdida de energía en la noche.

 

Conoce la gran diversidad de colibríes de Venezuela 

Al hacer clic sobre la imagen del colibrí podrás conocer más sobre esta especie.

Colibríes de la Casa del Ángel del Sol-Jardín de colibríes (Mérida, Venezuela)

Al hacer clic sobre la imagen del colibrí podrás conocer más sobre esta especie.