Colibrí Coludo de Venezuela / Aglaiocercus berlepschi
Macho Foto: Javier Mesa
Hembra Foto: Jay McGowan
Vulnerable de extinción. La principal amenaza es la deforestación rápida del hábitat de montaña dentro de su área de distribución; grandes franjas se han convertido en sabanas mediante la tala de bosques seguida de repetidas quemas.
El macho tiene el pico corto y negro; partes superiores verde brillante con una corona verde más oscura y brillante; partes inferiores verde bronceado, con babero azul brillante; plumas de los muslos blancas; plumas exteriores de la cola extremadamente largas y anchas de 14-15 cm, basalmente violeta intenso, distalmente azules, plumas centrales de la cola más cortas y verde azuladas. Hembra verde brillante por encima con corona azul reluciente; garganta, pecho y vientre mayoritariamente blancos, lados verde bronceado; cola ligeramente ahorquillada, verde azulada, plumas exteriores con punta blanca y considerablemente más corta (solo 4 cm) y estrecha que en el macho.
1450-1800 m. Endémico del noreste de Venezuela, en el Macizo de Turimiquire (ambos en la Serranía de Turimiquire al oeste del Valle de San Antonio y al este de la Cordillera de Caripe) en las fronteras de Sucre, Anzoátegui y Monagas.
Puedes descargar estas hojas para colorear de este hermoso colibrí